Yumbel,
Región del Biobio

AVISOS ⇨

Presentación

Estimadas/os vecinas/os y amigas/os de la comuna de Yumbel

Con un grupo de amigas/os hemos formado la Sociedad de Historia de Yumbel y actualmente estamos en la etapa de constituir un equipo de al menos quince personas, para firmar los estatutos que regirán legalmente a la Sociedad.

¿Por qué la formación de una Sociedad de Historia en Yumbel?  La razón principal es dar a conocer desde el punto de vista histórico, la importancia que tuvo y tiene nuestra ciudad y lo que es hoy nuestra comuna, tanto en el ámbito local, nacional e internacional.

Queremos resaltar a la localidad, su larga historia que se remonta desde los tiempos prehispánicos, pasando por la Conquista española, mas todos los procesos de cambio que ha debido vivir hasta el tiempo presente. Recordemos que su fundación se produce en 1585, y que el siglo XXI, encuentra a las/os yumbelinas/os luchando por dar lo mejor a la tierra que los vio nacer.

Sabemos que se han realizado escritos de diversos aspectos y sectores de la comuna de Yumbel, por ello estamos empeñados en rescatar y dar a conocer lo que se ha hecho y, al mismo tiempo, hacer nuevos aportes en base a investigaciones recientes, con la finalidad de ir acrecentado el bagaje cultural entre todas/os. En el fondo, lo que se busca es que sepamos nuestra historia, nuestro pasado, lo que nos servirá para entender el presente y proyectarnos hacia el futuro.

Podemos conocer nuestra historia yumbelina desde el punto de vista económico, social, político, religioso, deportivo, educacional y, cultura, en general. Esperamos contribuir con nuevas visiones y técnicas de investigación, utilizando fuentes orales y escritas.

Es fundamental para hacer la historia de Yumbel, recurrir a los archivos como fuente de conocimiento. Se pueden encontrar documentos históricos en la misma localidad, o en ciudades como Concepción, Chillán y Los Ángeles; otros están en la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional, en Santiago y, también, en España.  Gracias a la tecnología algunos de esos archivos hoy son accesibles.

En consecuencia, tenemos un trabajo arduo, detallado y específico que realizar. Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Demorarse un poco, para conseguir que la investigación histórica sea de calidad.

Para lograr lo que nos hemos propuesto, invitamos a todas/os a hacer historia de Yumbel. Descubramos juntos la importancia que tuvo en el quehacer del mundo prehispánico, en el Imperio español y, más tarde, en el Estado de Chile.

 

Félix Briones Quiroz.

Presidente Sociedad de Historia de Yumbel

Yumbel, 2019.

2025 © RITO All Rights Reserved.